“Tanto Monta, (monta tanto Isabel como Fernando)” Fernando II de Aragón

(Foto via: ForoXerbar)
En 1475, firmando la Concordia de Segovia, el matrimonio formado por Isabel de Castilla y Fernando de Aragón acordaba los poderes correspondientes a cada uno.
Cada monarca mantenía para sus reinos su propia moneda, escudos, edificios oficiales, etc. En cuanto a los símbolos, las flechas atadas quedaban como símbolo de Castilla y el yugo con el nudo gordiano como símbolo de Aragón. Del mismo modo, Tanto Monta quedó como motto del Rey Fernando, quien lo incorporó a su escudo.
Este lema fue asumido por Fernando a sugerencia de Antonio de Nebrija quien le contó la historia de Gordias, un campesino de la ciudad de Gordión. Este campesino tenía un yugo con un nudo tan fuertemente atado a sus bueyes que nadie podía deshacerlo. El augurio decía que quien fuese capaz de deshacerlo se convertiría en dueño de Asia. Fue Alejandro Magno quien, con una espada, lo deshizo con la frase “Da lo mismo –Tanto monta- deshacer como cortar”. Así, Fernando incorporó el lema en referencia al conquistador macedonio que luego efectivamente se adueñó de Asia.
Mucho más tarde, en años del régimen franquista, se alargó la frase, con esa rima, símbolo nostálgico de una España grande y unificada. Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando.
Pingback: Bitacoras.com()