Tendencias sociales que te ayudarán a conocer mejor a tu consumidor
Hace unas semanas hablábamos del concepto “Consumer Insight” como el estereotipo de cliente sobre el que una marca debe fijarse y entender para mejorar sus productos y comunicación.
Hoy te damos unas pistas de cómo puedes encontrarlo y qué estilos de comportamientos sociales son ahora tendencia.
¿Cómo identificar a tu Consumer Insight?
Tiempo y observación continua. Primero a ti mismo como consumidor. Párate y piensa cada detalle que motiva a tus decisiones de compra. Es un gran primer paso.
Observa a tu comunidad de clientes que tienes en tu presencia digital (web, blog, redes sociales…) y en la offline, como es el punto de venta. ¿Cómo se mueven en estos espacios?
¿Qué megatendencias existen en la actualidad?
La sociedad, cambia, evoluciona, progresa. Y a cada cambio surgen diferentes tendencias de consumo, ya sea megatendencias o tendencias minoritarias (nichos de mercado). Te indicamos algunas de las más importantes:
· Productos Low Cost: la tendencia de economizar el consumo a relanzado el formato pequeño de productos cotidianos. Así, cuando vamos al súpermercado vemos diferentes tamaños de un mismo producto, como por ejemplo el detergente.
· Vidas más sencillas: menos dinero, menos viajes, menos ocio se traduce en más tiempo en casa. Pero no queremos dejar de tener pequeños caprichos. Por eso nacen los productos gastronómicos gourmet para que podamos premiarnos con una comida especial en nuestra propia casa.
· Vidas saludables: el running o el transporte en bicicleta están en auge. El deporte y la buena alimentación son grandes tendencias de consumo.
· Seguridad: nos preocupa la seguridad social (grupal) y personal. La situación económica y las urgencias sociales son un motivo importante para motivar el incremento de estos miedos.
· Vidas auténticas: la crisis y el intenso avance tecnológico nos recuerda muchas veces que somos personas y que como tales, nos gusta lo natural, lo auténtico. Volver a nuestras esencias.
*Fuente de información: “Planificación estratégica y creativa” de Ubaldo Cuesta
Foto: 20minutos.es